“Creo que tenemos muy buen equipo para ganar el año que viene”
Nicolás Valenzuela es colegial de primer año en el Pío XII, vino desde Málaga a Madrid para estudiar un doble grado en Derecho y FIPE, (Filosofía, Política y Economía) en la Facultad de Derecho en Comillas ICADE. Es aficionado al ajedrez y ha quedado segundo en el campeonato de El Corte Inglés de la Asociación de Colegios Mayores de Madrid.
Nicolás mira los trofeos de ajedrez que hay en las estanterías de una de las salas de juegos del CMU Pío XII. Hay varios de ajedrez dispersos entre algunos de baloncesto, fútbol y otros deportes. La mayoría son de distintos torneos de partidas simultáneas y de hace muchos años. Nicolás comenzó a jugar al ajedrez en primero de primaria porque era una asignatura obligatoria en su colegio y desde un primer momento se dio cuenta de que le gustaba y se le daba bien. Ahora, en Madrid, continua con su afición presentándose a campeonatos y no descarta que el próximo año el Pío XII pueda ganar el torneo de la Asociación de Colegios Mayores de Madrid y llevarse un trofeo a casa, que repose en esa misma estantería.
¿Cómo fue el campeonato de la Asociación de Colegios Mayores de Madrid?
Muy bien. Tengo bastante experiencia en torneos y eso se notaba. Me lo pasé bastante bien, aunque en algunas partidas sientes la presión de no jugar torneos en mucho tiempo. Pero bueno, al final salió bien, hice 6 puntos de 7 y puede quedar segundo.
Supongo que jugar muchos torneos hace que vayas cogiendo práctica y es importante a la hora de controlar los nervios
Sí, yo calculo que tengo como unos 50 torneos jugados. Los hay de distintos tipos, de partidas largas y cortas. Creo que soy mejor en las largas. En 2023, fui campeón de Málaga Submil 500 ELO, que es el puntaje internacional, y luego torneos de partidas de rapidez que pueden ser de 8 minutos con 3 segundos de incremento. En verano, por ejemplo, cada fin de semana iba a un pueblo de Málaga y jugaba un torneo y eso suma muchísimo.
¿Cuáles son las estrategias necesarias para ganar al ajedrez?
Lo primero en ajedrez es ganar por el centro con algunas aperturas. Sacar los caballos por el centro, los alfiles y luego la protección del Rey. Hay que manejar muy bien el tiempo porque en las partidas rápidas es lo que te da la victoria. Y siempre estar mirando el tablero. Y también es muy importante para ganar al ajedrez, estudiar partidas de los mejores jugadores del mundo, aperturas con blancas y con negras, porque mucho del ajedrez está basado en patrones.
“Lo que más me gusta del Colegio Mayor es la comunidad que se crea gracias a todas las actividades que compartimos”
Quedaste segundo, se te escapó el primer puesto ¿cómo viste al colegial que quedó primero? ¿Crees que es posible batirle?
Bueno, el primero tiene un puntaje aproximadamente de 1620, inferior al mío, pero bueno, supongo que jugará más que yo y también tuvo un poco de suerte. En el torneo de diciembre, me acuerdo de que jugué una partida contra él, yo jugué una apertura que es el gambito de Gama conseguí ventaja, pero luego con los nervios al final pues quedé peor y acabó ganando. Pero creo que tengo posibilidades de ganarle.
¿Cómo te supo ese segundo premio? ¿Qué te dijeron tus compañeros del Mayor?
Me fui satisfecho y muy contento porque hacía mucho que no tenía un torneo tan bueno y al día siguiente mis compañeros felicitándome, el director y todo el personal. Muy feliz.
En los últimos años el ajedrez no ha sido un deporte en el que haya destacado el Colegio Mayor Pío XII ¿crees que esto ha comenzado a cambiar?
Sí, creo que tenemos muy buen equipo para ganar el año que viene. Está Chema, que tiene un puntaje de 1500, que tiene experiencia, jugó en noviembre, pero ahora en marzo no pudo jugar. Luego está Marco, que también tiene puntos internacionales y quedó séptimo en este torno. Veo bastante potencial, aunque hace falta práctica. Desde el Colegio Mayor se incentiva mucho la práctica de deportes y eso está dando sus frutos. Y con el ajedrez también veo entusiasmo y ganas de jugar, aunque creo que se debería incentivar un poquito más con cosas como que venga un maestro a darnos clases o animar a más colegiales a que jueguen.
¿Qué destacarías del Colegio Mayor Pío XII, además del deporte?
La comunidad que se crea. Tienes un montón de actividades: solidaridad, huerto, fe, deportes, entre otras, en las que compartes tiempo con otros colegiales y eso hace mantener un vínculo más grande con tus compañeros.